https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/issue/feed Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires 2023-11-14T15:36:51-03:00 Open Journal Systems https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/181 Suspensión de Antirresortivos en Osteonecrosis Asociada a Medicamentos 2023-10-02T11:25:12-03:00 Emilio Ramos emilioramos200@gmail.com Uriel Grumberg urielgrumberg@gmail.com Sebastian Puia sebapuia@hotmail.com <p align="justify">La suspensión de antirresortivos en el contexto de cuadros de osteonecrosis asociada a medicamentos (ONAM) es controversial. Aunque la evidencia de calidad al respecto es insuficiente, múltiples sociedades profesionales y grupos de trabajo han sugerido emplear este recurso. Recientemente la Sociedad Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales ha puesto en duda sus beneficios. En el presente estudio abordamos esta temática en dos situaciones clínicas diferentes. Por un lado, analizamos la suspensión de los antirresortivos en pacientes asintomáticos antes de llevar a cabo procedimientos invasivos en los maxilares para disminuir el riesgo de desarrollo de ONAM. Por otro lado, evaluamos la suspensión de los antirresortivos en pacientes con ONAM establecida para mejorar el pronóstico de la enfermedad.</p> 2023-11-14T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/184 Tratamiento de Diente Evaginado Mediante Técnica de Apexificación 2023-10-15T20:03:24-03:00 Constanza Cimenton constanzacimenton@gmail.com Romina Chaintiou Piorno romina.chaintiou@odontologia.uba.ar Ignacio Fernández Caiña nachofercai@hotmail.com Macarena Carabajal maca.carabajal@gmail.com Eugenia Pilar Consoli Lizzi eugenia.consoli@odontologia.uba.ar P A Rodríguez endodoncia@odontologia.uba.ar <p align="justify">El diente evaginado (DE) es una anomalía del desarrollo que se define como un tubérculo o protuberancia que se extiende desde la superficie oclusal del diente afectado. La fractura o desgaste de esta prolongación, internamente compuesta por tejido pulpar, puede causar diversas enfermedades pulpares, como pulpitis, necrosis pulpar e incluso dar lugar a una periodontitis apical. En el presente caso clínico se muestra el tratamiento de DE en un segundo premolar superior izquierdo que presentaba como diagnóstico necrosis pulpar y absceso alveolar crónico. El tratamiento consistió en realizar la terapia endodóntica con técnica de apexificación empleando Biodentine<sup>TM</sup>.</p> 2023-11-14T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/178 Láser de Baja Intensidad como Opción Terapéutica en Alteración Sensitiva del Nervio Dentario Inferior 2023-09-12T11:48:27-03:00 Carla Georgina Arias edu.car3747@gmail.com Ana Clara Casadoumecq anaclara.casa@odontologia.uba.ar Silvio Prada silvio.prada@yahoo.com Ezequiel Matías Hilber ezehilber2@gmail.com Jesús Eduardo Fernández Alemán jesus.fernandez@odontologia.uba.ar Romina Chaintiou Piorno romina.chaintiou@odontologia.uba.ar Rodrigo León Placencia rodrigoleon838@gmail.com María Agustina Saizar agus.saizar@gmail.com Daniel Rodriguez djrodriguez818@gmail.com Pablo Alejandro Rodriguez pablorodriguez@dentalmedicine.com.ar <p align="justify">Se presenta el caso clínico de una paciente con alteración de la sensibilidad, consecuente a la extracción de un tercer molar inferior retenido bajo el contexto de urgencia, resultando en la injuria del nervio dentario inferior. La cirugía fue realizada en el Servicio de Urgencias Odontológicas y Orientación de Pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), en respuesta a la sintomatología dolorosa que venía presentando la paciente desde hacía tiempo, motivo por el cual concurre a la consulta. En este trabajo se exponen los parámetros utilizados, las etapas evolutivas y los resultados obtenidos luego de un tratamiento con láser de diodo de baja intensidad, efectuado con equipamiento Woodpecker LX 16 Plus, realizado en el área de Unidad Láser de la Cátedra de Endodoncia de la FOUBA. El tratamiento fue aceptado por la paciente que firmó el consentimiento informado correspondiente. Se observó una pronta y favorable recuperación ante las aplicaciones de fotobiomodulación láser. En la sexta sesión, se pudo determinar que la recuperación sensitiva había sido completa. Asimismo, en este trabajo se hace mención a ciertos factores preventivos prequirúrgicos a tener en cuenta para minimizar los riesgos de lesión nerviosa ante situaciones similares, tales como forma y posición de la pieza dentaria en la mandíbula, la importancia de los estudios imagenológicos del tipo tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y la técnica quirúrgica.</p> 2023-11-16T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires