Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba es-ES Wed, 09 Oct 2024 00:00:00 -0300 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Universidades con Todos y Para Todos https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/248 J Fernández Solari Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/248 Tue, 10 Dec 2024 00:00:00 -0300 Informe de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Transferencia Tecnológica 3-2024 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/249 <p>Tesis doctorales defendidas en 2024.</p> <p>Proyectos de investigación en desarrollo.</p> Sec Ccia y Técnica Fouba Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/249 Tue, 10 Dec 2024 00:00:00 -0300 Tratamiento Conservador de la Vitalidad Pulpar en Molar Permanente con Silicato Tricálcico https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/223 <p align="justify">Durante años, el área de la odontología clínica se enfrentó al desafío de reponer la dentina dañada. Debido a su excelente biocompatibilidad, la capacidad de adhesión dentinaria, longevidad y propiedades mecánicas superiores, el silicato tricálcico que actúa como sustituto bioactivo dentinario, se ha propuesto como un material de recubrimiento pulpar, especialmente en piezas permanentes jóvenes. El recubrimiento pulpar desde el punto de vista clínico y biológico representa un importante procedimiento para el mantenimiento de la vitalidad y función pulpar, para completar el desarrollo radicular y estimular el cierre apical. Se presenta el reporte de un caso clínico en un primer molar permanente joven con caries penetrante. Luego de la remoción del tejido cariado y la realización de una pulpotomía parcial, se llevó a cabo un recubrimiento pulpar con silicato tricálcico y se restauró la pieza dentaria con resina compuesta. En el control clínico a distancia a los tres años posteriores al tratamiento, se evidenció respuesta positiva y normal a la prueba de sensibilidad pulpar, ausencia de dolor espontáneo y a la percusión y, radiográficamente, se observó una imagen compatible con la formación de un puente dentinario y engrosamiento de la pared radicular en la zona periapical. El silicato tricálcico, en este caso clínico, demostró ser efectivo para el tratamiento conservador de la vitalidad pulpar.</p> V M Ciolli Ceccato, E P Consoli Lizzi, F Guimaraes Martins, P A Rodríguez Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/223 Wed, 09 Oct 2024 00:00:00 -0300 Estandarización de la Historia Clínica Odontológica en Bases Militares desplegadas en el Sector Antártico Argentino https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/221 <p align="justify">La historia clínica odontológica constituye un documento de consabido valor legal que posibilita el registro integral de las características fisiológicas y patológicas de la cavidad oral, tejidos relacionados e intervenciones terapéuticas. Si bien su diseño y nomenclatura no se han unificado globalmente, en algunos estamentos se ha avanzado en su estandarización, hecho que contribuye a optimizarla con fines epidemiológicos, legales y forenses. El Sector Antártico Argentino forma parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y consta de 13 bases militares, de las cuales 11 son administradas por el Ministerio de Defensa a través del Comando Conjunto Antártico, destacándose la presencia de las tres Fuerzas Armadas, Ejército, Fuerza Aérea y Armada, ya sea en campañas breves de verano o extensas de invierno, respectivamente, manteniendo un trabajo mancomunado con investigadores de reparticiones civiles, propendiendo al desarrollo científico en tales latitudes. El correcto asentamiento de los caracteres inherentes al sistema estomatognático de aquel personal uniformado que cumplimenta destino en sitios tan alejados del continente, representa un requisito esencial en virtud de los potenciales riesgos para su integridad física que conlleva el cumplimiento de la misión. En casos de víctimas fatales, muchas veces resulta inviable la aplicación de metodologías de identificación tradicionales, por lo que, disponer de registros odontológicos completos y actualizados, permitirá efectuar el cotejo <em>ante mortem-post mortem</em>, otorgando concretas posibilidades de obtener identidad inequívoca. El presente reporte describe el diseño de la historia clínica odontológica homologada en el año 2023 en la Sanidad Militar de las bases dependientes del Comando Conjunto Antártico, reflexionando respecto al interés de generar un repositorio dental informatizado confiable que direccione a procesos de identificación humana con celeridad y verosimilitud.</p> A D Briem Stamm, M Mansilla Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/221 Wed, 09 Oct 2024 00:00:00 -0300 Resolución de Accidente Intraoperatorio y Seguimiento a Distancia en Endodoncia https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/224 <p align="justify">La endodoncia ha avanzado significativamente en técnicas para la preparación y desinfección de conductos radiculares, mejorando los resultados clínicos incluso en casos con severo compromiso apico-periapical. Sin embargo, la fractura de instrumentos durante la técnica endodóntica añade complejidad a la terapéutica, con posibilidad de fracaso en el caso de que el tratamiento no pueda ser ejecutado correctamente. Este reporte de caso describe la resolución endodóntica de una paciente de 14 años de edad con lesión apical en las piezas 2.1 y 2.2, y con fractura de una fresa en el conducto radicular de la pieza 2.1. Se realizó una tomografía cone-beam para evaluar la lesión y el instrumento fracturado, seguido de un tratamiento endodóntico que incluyó la remoción exitosa de la fresa fracturada utilizando magnificación y microinstrumentos. Luego de esto, ambas piezas fueron tratadas convencionalmente, y en el control a dos años la paciente se encontraba asintomática, con curación ósea de la lesión apical. Este caso resalta la importancia de una planificación meticulosa y el uso de magnificación en endodoncia para alcanzar resultados clínicos óptimos, incluso en situaciones complejas y desafiantes desde el punto de vista técnico y biológico.</p> E P Consoli Lizzi, R Chaintiou Piorno, P Corominola, C Cimenton, P A Rodríguez Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/224 Wed, 09 Oct 2024 00:00:00 -0300 Manejo de los Sistemas Adhesivos Poliméricos en Esmalte y Dentina https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/233 <p align="justify">La Odontología contemporánea no puede concebirse sin la adhesión de los materiales dentales a las estructuras dentarias. Debido a la importancia de la materia y la gran heterogeneidad de información al respecto, la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires decidió establecer un consenso en las cuestiones más relevantes del tema con el propósito de clarificar conceptos y unificar criterios, no solo entre las diferentes unidades académicas dentro de la institución, sino también hacer públicos estos consensos y que tengan alcance a toda la comunidad odontológica. Dada la gran dinámica existente en la literatura científica referente al tema en cuanto a la aparición de nuevos conceptos o la modificación de los preexistentes, es también objetivo del grupo de consenso la revisión periódica del contenido del mismo con la finalidad de mantener una actualización constante.</p> F J Piguillem Brizuela, A O Capusotto, P F Abate, S P Cattaneo, N P Lombardo, D G Martucci, M Picca, A B Garrofé, P A Rodríguez, F Somoza, A N Rodríguez, C A González Zanotto, J M García Cuerva, M Alvarez Castro Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/233 Wed, 09 Oct 2024 00:00:00 -0300 Resinas Bulk-Fill Flow vs Bulk-Fill en Dentición Primaria https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/222 <p align="justify">El objetivo de este trabajo fue comparar clínicamente el tiempo requerido, la dificultad de la técnica y la longevidad de restauraciones oclusales en molares primarios vitales utilizando resina tipo bulk-fill de alta y baja viscosidad. Se realizaron restauraciones de lesiones amelodentinarias oclusales en molares primarios vitales sin movilidad, con remanente de estructura dental que no cediera ante cargas oclusales con una extensión en profundidad no mayor a 4 mm, en pacientes de entre 2 y 10 años. Se asignaron aleatoriamente a dos grupos: bulk-fill de alta viscosidad (Grupo control - BF) y bulk-fill de baja viscosidad (Grupo experimental - BFF). Todas las restauraciones fueron evaluadas clínicamente por tres operadores (Kappa &gt; 0,7) en situaciones basales y a los 6 meses siguiendo los criterios RYGE/USPHS modificados. Se realizaron 67 preparaciones en 54 pacientes (edad media 7,09<u>+</u>1,95 años) sin diferencias en relación a las dimensiones de las preparaciones cavitarias. El tiempo requerido fue menor para BFF (p=0,001). La dificultad en la manipulación fue 2,33<u>+</u>0,57 para BF y 1<u>+</u>0,00 para BFF según la escala de Likert. A los 6 meses en ambos grupos, se clasificaron como <em>alfa</em> la decoloración marginal, la integridad de los márgenes y la ausencia de caries secundaria. El comportamiento clínico no registró diferencias significativas entre ambos grupos (p&gt;0,05). En esta muestra el comportamiento clínico de las resinas bulk-fill de baja viscosidad se encontró dentro de parámetros aceptables, pero con una significativa disminución del tiempo operatorio y menor índice de dificultad. Se necesitarán evaluaciones a más largo plazo.</p> J Anchava, S G Cortese, A Garrofé, M Picca, A M Biondi Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/222 Thu, 24 Oct 2024 00:00:00 -0300 Ajuste Apical y Adaptación de Conos de Gutapercha en Conductos Curvos Simulados https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/225 <p align="justify">Objetivo: Evaluar ajuste y adaptación apical en longitud de trabajo de conos de gutapercha alternativos tras la utilización de cuatro sistemas mecanizados de instrumentación. Materiales y Métodos: se emplearon 4 Endo Training Blocks (ETB) con conductos curvos simulados. Cada uno de ellos fue instrumentado con los siguientes sistemas: HyFLEX CM (Coltene Whaledent, Colonia, Alemania), One Curve (Coltene-MicroMega, Francia), Race Evo (FKG Dentaire, Le Chaux-de-Fonds, Suiza) y AF F ONE (Shanghai Fanta Dental Materials, China). En cada uno de los bloques se probaron 10 conos maestros Meta (META BIOMED, Cheongju, SouthKorea) correspondientes al diámetro y conicidad de cada uno de los sistemas utilizados. A continuación, se evaluaron ajuste y adaptación en la longitud de trabajo. El ajuste se estudió tomando la cabeza del cono insertado en el canal con pinzas para algodón, elevando el conjunto cono-ETB hasta 10 cm de altura en línea recta. Se consideró falta de ajuste el desprendimiento del conjunto antes de los 10 segundos. La adaptación apical se determinó como el contacto total del cono de gutapercha con las paredes del canal a la longitud de trabajo y se evaluó mediante observación con aumento (8,5X), clasificando los casos como: 1) el cono alcanza la longitud de trabajo y se adapta a las paredes; 2) el cono alcanza la longitud de trabajo, pero no se ajusta a las paredes, 3) el cono no alcanza la longitud de trabajo y 4) el cono excede la longitud de trabajo. Los datos se describieron estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentajes (IC95). Para comparar frecuencias se utilizó la prueba exacta de Fisher (p &lt; 0,05 significativo). Resultados: Ajuste: Para los cuatro sistemas, todos los conos (100%; IC95: 72% a 100%) se mantuvieron elevados por 10 segundos (p = 1,00). Adaptación: Se encontró una asociación significativa entre la llegada a la longitud de trabajo y el sistema empleado (p &lt; 0,05). Con HyFLEX y One Curve, ningún cono llegó a la longitud de trabajo (0%; IC95: 0% a 28%), con Race Evo, solo uno alcanzó a la longitud de trabajo (10%; IC95: 2% a 40%). En cambio, cuando se utilizó AF F ONE todos los conos llegaron a la longitud de trabajo (100%; IC95: 72% a 100%). Conclusiones: Los conos de gutapercha alternativos de Meta Biomed, han demostrado ser compatibles, únicamente, con el sistema AF F One a pesar de corresponder, en la estandarización, con todos los instrumentos utilizados.</p> P J Pérez Rodríguez, C Quiroga, A M Migueles, L A Grillone, E Miklaszewski, A Gualtieri, P A Rodríguez Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/225 Thu, 28 Nov 2024 00:00:00 -0300 Extensión de un Cáncer Prostático a la Mandíbula https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/228 <p align="justify">El cáncer de próstata es una enfermedad prevalente que, en ocasiones, puede manifestarse con metástasis en lugares inusuales, como la mandíbula. Estas lesiones óseas, caracterizadas por áreas radiolúcidas de bordes imprecisos, representan un reto diagnóstico y pueden complicar significativamente el manejo del paciente. El tratamiento depende del control del tumor primario y la presencia de metástasis adicionales. El objetivo de este artículo es describir un caso infrecuente de metástasis ósea mandibular por cáncer de próstata en un paciente adulto mayor, resaltando la importancia de un diagnóstico diferencial exhaustivo ante lesiones tumorales en los maxilares. Paciente de 80 años acude a consulta por una lesión tumoral en la mandíbula que ha evolucionado durante dos meses. Se realizó una tomografía computarizada y una biopsia, las cuales confirmaron el diagnóstico de cáncer de próstata con metástasis mandibular. Se identificó una lesión tumoral en la mandíbula del lado derecho del paciente, inicialmente diagnosticado como absceso. Los estudios radiológicos mostraron características osteolíticas, y la biopsia confirmó metástasis de cáncer de próstata. Este caso destaca la importancia de un diagnóstico preciso y exhaustivo, así como el papel fundamental de la histopatología en la identificación de lesiones orales. Las metástasis en los maxilares son extremadamente raras, y en este caso, una lesión en la mandíbula fue detectada durante un examen clínico, es por ello que la detección temprana y el enfoque multidisciplinario son esenciales para evitar diagnósticos erróneos y asegurar un manejo clínico adecuado en casos de lesiones orales inusuales.</p> S Jaramillo, M Reina, E Tovío-Martínez Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/228 Thu, 21 Nov 2024 00:00:00 -0300 Tratamiento Integral de una Paciente Preescolar con Amelogénesis Imperfecta https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/231 <p align="justify">La amelogénesis imperfecta (AI) se define como un grupo de trastornos hereditarios clínica y etiológicamente heterogéneos, derivados de mutaciones genéticas, que se caracteriza por anomalías cualitativas y cuantitativas del esmalte, pudiendo afectar la dentición primaria y/o permanente. El tratamiento del paciente con AI es complejo y multidisciplinario. Supone un desafío para el odontólogo, ya que por lo general están involucradas todas las piezas dentarias y afecta no solo la salud bucodental sino también el aspecto emocional y psicológico de los pacientes. Objetivo: describir el tratamiento preventivo y rehabilitador realizado en una paciente preescolar con diagnóstico de AI hipomineralizada. Relato del caso: paciente de sexo femenino de 3 años, que concurrió en demanda de atención a la Cátedra de Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), cuyo motivo de consulta fue la apariencia estética y la hipersensibilidad de sus piezas dentarias. Durante el examen clínico intraoral, se observó que todas las piezas dentarias presentaban un esmalte rugoso, blando, con irregularidades y una coloración amarronada, compatible con diagnóstico de AI tipo III hipomineralizada. Conclusión: El tratamiento rehabilitador de la AI en pacientes preescolares estará dirigido a intervenir de manera integral y temprana para aliviar los síntomas, resolver la apariencia estética, restablecer la función, evitar las repercusiones sociales y emocionales y acompañar a los niños y sus familias. Se destaca la importancia de comprenderla no solo como una anomalía estructural del esmalte sino como una condición que impacta de manera desfavorable en la calidad de vida de los pacientes en crecimiento y desarrollo.</p> M L Crespo, D Hwang Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/231 Tue, 10 Dec 2024 00:00:00 -0300 Aumento de la Mucosa Queratinizada Periimplantaria Utilizando un Injerto Gingival Libre https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/238 <p align="justify">El ancho de la mucosa queratinizada (AMQ), el grosor mucoso (GM) y la altura del tejido supracrestal (ATS) son factores críticos que influyen en el fenotipo de los tejidos blandos periimplantarios. Un AMQ insuficiente (&lt;2 mm) está relacionado con molestias locales durante las prácticas de higiene oral y un mayor riesgo de enfermedades periimplantarias. Se requiere un GM bucal mínimo de ≥2 mm para reducir complicaciones estéticas relacionadas con la translucidez gingival de los elementos protésicos transmucosos y para mejorar la estabilidad mucosa a largo plazo. Además, el AMQ afecta significativamente los patrones de remodelación ósea marginal durante la fase inicial de cicatrización tras la conexión de componentes protésicos transmucosos; un AMQ corta (&lt;3 mm) se ha correlacionado con la pérdida ósea marginal debido al establecimiento fisiológico del sello mucoso. Un AMQ inadecuada puede llevar a contornos protésicos transmucosos desfavorables, lo que resulta en resultados estéticos insatisfactorios y una mayor probabilidad de acumulación de biofilm submarginal. Las dehiscencias de tejidos blandos periimplantarios (PISTDs) representan una forma de deformidad periimplantaria asociada con complicaciones estéticas y a menudo se observan en áreas con deficiencias en AMQ, GM y/o ATS. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento multidisciplinario adecuado de las deficiencias en los tejidos blandos peri implantarios son fundamentales para una gestión óptima. Conclusión: Luego de realizar el IGL se pudo observar, en todos los casos, un aumento del AMQ. Mejorando así, la estabilidad de la salud peri implantaria en el tiempo.</p> F G Galli, H Bontá, C A Perrote, E Salazar, F Caride Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/238 Fri, 13 Dec 2024 00:00:00 -0300