Salud Oral de las Personas Mayores en la República Argentina
Revisión Narrativa
DOI:
https://doi.org/10.62172/revfouba.n94.a242Palabras clave:
epidemiología oral, persona mayor, odontología geriátrica, salud oral, patologías oralesResumen
El fuerte incremento en la proporción de personas mayores y el aumento de la esperanza de vida, evidencian posibles problemáticas que pudieran presentarse en relación al estado de salud oral de esta población. Objetivo: resumir los hallazgos obtenidos de investigaciones epidemiológicas en relación a las patologías prevalentes en personas mayores residentes en Argentina. Metodología: Se realizó una revisión narrativa basada en datos científicos utilizando las plataformas de PubMed, SciELO, Lilacs, idioma español e inglés. Se complementa con literatura gris, Google Scholar y sitios web de organizaciones gubernamentales y estudios supervisados o financiados por Ministerios o Institutos de Salud. Se utilizaron operadores booleanos AND, OR, NOT, truncamiento, búsqueda por frase y operadores de proximidad. Como criterios de exclusión se consideró estudios de personas mayores dependientes severos de tipo cognitivo y artículos que no especifiquen procedencia de datos y publicaciones en formato resumen de congresos de investigación. Resultados: Luego de una exhaustiva búsqueda, se obtuvo una escasa evidencia de datos. Los principales hallazgos se concentraron en la descripción de lesiones que afectan a la mucosa oral, así como al diagnóstico de cáncer oral. La detección de lesiones de caries (coronal y radicular) fue el área de estudio que registró menor información disponible. Conclusiones: En Argentina, existe una limitada información acerca de la salud oral de la población de edad avanzada. Esta revisión proporcionará las bases para la acción promoviendo proyectos de investigaciones que permitan relevar datos de salud oral de las personas mayores.
Citas
Aguas, S. C., Quarracino, M. C., Lence, A. N., y Lanfranchi-Tizeira, H. E. (2009). Primary melanoma of the oral cavity: ten cases and review of 177 cases from literature. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 14(6), E265–E271. http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv14_i6_pE265.pdf
Borg-Bartolo, R., Roccuzzo, A., Molinero-Mourelle, P., Schimmel, M., Gambetta-Tessini, K., Chaurasia, A., Koca-Ünsal, R. B., Tennert, C., Giacaman, R., y Campus, G. (2022). Global prevalence of edentulism and dental caries in middle-aged and elderly persons: A systematic review and meta-analysis. Journal of Dentistry, 127, 104335. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2022.104335
Brandizzi, D., Gandolfo, M., Velazco, M. L., Cabrini, R. L., y Lanfranchi, H. E. (2008). Clinical features and evolution of oral cancer: a study of 274 cases in Buenos Aires, Argentina. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 13(9), E544–E548. http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv13_i9_pE544.pdf
Dho, M. S., Tutuy, J. E., Dho, M. T., Olivera, P. B. y Peláez, A. N. (2022). Percepción de la salud bucal en adultos mayores de la ciudad de Corrientes, Argentina. Odontología Sanmarquina, 25(2), e22679. https://doi.org/10.15381/os.v25i2.22679
Federación Dental Internacional. (2015). Atlas de Salud Bucodental: El desafío de las enfermedades bucodentales. Una llamada a la acción global (2da. ed.). Atlas de Salud Bucodental. FDI. https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2021-03/book_spreads_oh2_spanish.pdf
Flores, L., Senarega, A., Innocenti, C. y Rivarola, E. (2016). Liquen oral, patrones reaccionales liquenoides y cáncer oral: Estudio clínico e histopatológico retrospectivo de 12 años. Dermatología Argentina, 22(1), 13–18. https://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view/1536
Gatti, P. C., Galli, E., Montes de Oca, H., Santucci, V., Arraña, F., Prada, S., Puia, S. A., Olmedo, D. G., y Paparella, M. L. (2022). Incidencia de patologías bucomaxilares en un período del aislamiento social preventivo y obligatorio de la pandemia COVID-19. Revista de la Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires, 36(84), 63–69. https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/102
Gilligan, G. M., Piemonte, E. D., Lazos, J., Panico, R. L., Simancas, C. y Warnakulasuriya, S. (2021). Carcinoma bucal de células escamosas asociado a úlceras traumáticas crónicas. Revista de la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, Supl. 1 – VIII JICO. https://rdu.unc.edu.ar/items/93553347-74c3-49f0-8e82-ce27422fd0d3
González, M. M., Romero, H. J., Rosales, C. A. y Fernández, E. R. (2018). Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al Servicio de Estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013–2015. Revista Digital de la Facultad de Odontología de la U.N.N.E. (REDI), 2(1). https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4459
Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2022). Indicadores [en línea]. (IDECBA), Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. https://www.estadisticaciudad.gob.ar/si/demog/principal
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 [en línea]. INDEC - Argentina. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165
Lanfranchi-Tizeira, H. E., Aguas, S. C., y Sano, S. M. (2003). Malignant transformation of atypical oral lichen planus: a review of 32 cases. Medicina Oral, 8(1), 2–9. http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv8_i1_p2.pdf
León, S., De Marchi, R. J., Giacaman, R. A., Tôrres, L. H. N., Espinoza, I., y Hugo, F. N. (2018a). The challenge of evaluating the oral health status of older persons in Latin America. JDR Clinical and Translational Research, 3(3), 226–228. https://doi.org/10.1177/2380084418764313
León, S., De Marchi, R. J., Tôrres, L. H., Hugo, F. N., Espinoza, I., y Giacaman, R. A. (2018b). Oral health of the Latin American elders: what we know and what we should do-Position paper of the Latin American Oral Geriatric Group of the International Association for Dental Research. Gerodontology, 35(2), 71–77. https://doi.org/10.1111/ger.12318
Morelatto, R. A., Herrera, M. C., Fernández, E. N., Corball, A. G., y López de Blanc, S. A. (2007). Diagnostic delay of oral squamous cell carcinoma in two diagnosis centers in Córdoba Argentina. Journal of Oral Pathology & Medicine, 36(7), 405–408. https://doi.org/10.1111/j.1600-0714.2007.00547.x
Mugas, M. M. y Sánchez Dagum, M. (2012). Salud bucal del adulto mayor y necesidad de cobertura. Claves Odontológicas, 19(70), 9–14.
Organización Mundial de la Salud. (2021). Salud bucodental: Lograr una mejor salud bucodental como parte de los programas relativos a la cobertura sanitaria universal y las enfermedades no transmisibles de aquí a 2030. Informe del Director General [en línea]. Consejo Ejecutivo, 148° Reunión, 23 de diciembre de 2020. https://iris.who.int/handle/10665/359535
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Situación de la salud bucodental de las personas mayores en la Región de las Américas [en línea]. OPS. https://doi.org/10.37774/9789275326633
Organización Panamericana de la Salud. (2024). Salud en las Américas: Perfil de país Argentina [en línea]. OPS. https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-argentina#situation
Romanelli, H., Gonzalez y Rivas, M., Chiappe, V., Gómez, M., y Macchi, R. (2007). Periodontal treatment needs in Argentine adult subjects. Acta Odontológica Latinoamericana, 20(1), 39–47. https://actaodontologicalat.com/wp-content/uploads/2017/07/aol_2007_20_1_39.pdf
Vizcaíno, K., y Armas, A. (2022). Prevalencia de edentulismo en adultos mayores en América Latina. Revisión de literatura. Revista Estomatológica Herediana, 32(4), 420–427. https://doi.org/10.20453/reh.v32i4.4383
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de la Facultad de Odontologia. Universidad de Buenos Aires

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.