Obturación Endodóntica en Perforación Radicular. Resolución de Dos Casos Clínicos

Autores/as

  • E P Consoli Lizzi Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia. Buenos Aires, Argentina.
  • R Chaintiou Piorno Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia. Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0001-7737-7453
  • B N Dexttler Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia. Buenos Aires, Argentina.
  • P A Rodríguez Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia. Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-4326-6736

DOI:

https://doi.org/10.62172/revfouba.n95.a263

Palabras clave:

perforación radicular, obturación endodóntica, tratamiento ortógrado, microscopio operativo, materiales biocerámicos

Resumen

El propósito de esta publicación es presentar la resolución ortógrada de dos casos clínicos inusuales en los que perforaciones radiculares fueron tratadas erróneamente como conductos radiculares, con obturación endodóntica directa en el espacio periodontal. Las piezas dentarias tratadas correspondieron a dos pacientes derivadas a la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. En ambos casos, la inspección radiográfica y clínica reveló la presencia de gutapercha en perforaciones radiculares, sin el tratamiento del conducto real. Los procedimientos realizados incluyeron remoción ortógrada del material obturador mediante tracción pasiva con micropinzas bajo magnificación, localización y tratamiento del conducto original, y sellado del defecto con el material más adecuado, según la localización de la perforación. Ambos tratamientos fueron completados en una sola sesión. Ambos casos destacan la importancia de la correcta identificación del sistema de conductos, el uso de magnificación y la selección adecuada de materiales.

Citas

AAE. American Association of Endodontists. (2020). Glossary of endodontic terms. https://www.aae.org/specialty/clinical-resources/glossary-endodontic-terms/

Clauder T. (2022). Present status and future directions - Managing perforations. International Endodontic Journal, 55(Suppl 4), 872–891. https://doi.org/10.1111/iej.13748

Ng, Y. L., Mann, V., Rahbaran, S., Lewsey, J., y Gulabivala, K. (2008). Outcome of primary root canal treatment: systematic review of the literature -- Part 2. Influence of clinical factors. International Endodontic Journal, 41(1), 6–31. https://doi.org/10.1111/j.1365-2591.2007.01323.x

Sarao, S. K., Berlin-Broner, Y., y Levin, L. (2020). Occurrence and risk factors of dental root perforations: a systematic review. International Dental Journal, 71(2), 96–105. https://doi.org/10.1111/idj.12602

Tagger, M., Tamse, A., Katz, A., y Korzen, B. H. (1984). Evaluation of the apical seal produced by a hybrid root canal filling method, combining lateral condensation and thermatic compaction. Journal of Endodontics, 10(7), 299–303. https://doi.org/10.1016/S0099-2399(84)80183-1

Terrazas Ríos, T. A., González Pérez, G., Liñán Fernández, M., y Ortiz Villagómez, M. (2011). Endodontic procedure accidents: Case report. Revista Odontológica Mexicana, 15(3), 183–188. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-199X2011000300008&script=sci_arttext&tlng=en

Descargas

Publicado

2025-08-08

Cómo citar

Consoli Lizzi, E. P., Chaintiou Piorno, R., Dexttler, B. N., & Rodríguez, P. A. (2025). Obturación Endodóntica en Perforación Radicular. Resolución de Dos Casos Clínicos. Revista De La Facultad De Odontologia. Universidad De Buenos Aires, 40(95). https://doi.org/10.62172/revfouba.n95.a263